lunes, 23 de septiembre de 2013

Trabajo en Equipo y Trabajo Colaborativo con cuadro Comparativo












TRABAJO EN EQUIPO
Es una de las condiciones de trabajo de tipo psicológico que más influye en los trabajadores de forma positiva porque permite que haya compañerismo. Puede dar muy buenos resultados, ya que normalmente genera entusiasmo y produce satisfacción en las tareas recomendadas.
Las empresas que fomentan entre los trabajadores un ambiente de armonía obtienen resultados beneficiosos. El compañerismo se logra cuando hay trabajo y amistad.
En los equipos de trabajo, se elaboran unas reglas, que se deben respetar por todos los miembros del grupo. Son reglas de comportamiento establecidas por los miembros del equipo. Estas reglas proporcionan a cada individuo una base para predecir el comportamiento de los demás y preparar una respuesta apropiada. Incluyen los procedimientos empleados para interactuar con los demás. La función de las normas en un grupo es regular su situación como unidad organizada, así como las funciones de los miembros individuales.
La fuerza que integra al grupo y su cohesión se expresa en la solidaridad y el sentido de pertenencia al grupo que manifiestan sus componentes. Cuanto más cohesión existe, más probable es que el grupo comparta valores, actitudes y normas de conducta comunes.
El trabajar en equipo resulta provechoso no solo para una persona sino para todo el equipo involucrado. Nos traerá más satisfacción y nos hará más sociables, también nos enseñará a respetar las ideas de los demás y ayudar a los compañeros si es que necesitan nuestra ayuda.

VENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO
Entre las ventajas esenciales que presentan el compañerismo y el trabajo en equipo, tanto para los individuos como para las organizaciones, se encuentran:

ü Para los individuos el trabajo en equipo es ser confiable trabajar por igual para lograr algo grande y satisfactorio
ü Se trabaja con menos tensión al compartir los trabajos más duros y difíciles.

ü Se comparte la responsabilidad al buscar soluciones desde diferentes puntos de vista.

o   Es más gratificante por ser partícipe del trabajo bien hecho.

o   Se comparten los incentivos económicos y reconocimientos profesionales.


o   Puede influirse mejor en los demás ante las soluciones individuales que cada individuo tenga.
§  Se experimenta de forma más positiva la sensación de un trabajo bien hecho.
o   Las decisiones que se toman con la participación de todo el equipo tienen mayor aceptación que las decisiones tomadas por un solo individuo.

ü Se dispone de más información que cualquiera de sus miembros en forma separada.

ü El trabajo en grupo permite distintos puntos de vista a la hora de tomar una decisión.                    

§  Esto enriquece el trabajo y minimiza las frustraciones.

§  Podemos intercambiar opiniones respetando las ideas de los demás:

o   Logra una mayor integración entre las personas para poder conocer las aptitudes de los integrantes.

o   Para las empresas y organizaciones y personas

o   Aumenta la calidad del trabajo al tomarse las decisiones por consenso.



o   Se fortalece el espíritu colectivista y el compromiso con la organización.

o   Se reducen los tiempos en las investigaciones al aportar y discutir en grupo las soluciones.

o   Disminuyen los gastos institucionales.

o   Existe un mayor conocimiento e información.

o   Surgen nuevas formas de abordar un problema.

o   Se comprenden mejor las decisiones.

o   Son más diversos los puntos de vista.

o   Hay una mayor aceptación de las soluciones.

o   La deserción, no estar presente física ni psicológicamente, aislarse y ausentarse sin razones.

La división, el exceso de llamado de atención, la necesidad imperiosa de atraer simpatía y de exhibir los éxitos.
            
 En el trabajo en equipo y en el fomento del compañerismo es importante la función            que realizan los líderes. Ellos trabajan para que exista acuerdo sobre los objetivos y que estos sean claros, así como que todos se sientan comprometidos e implicados con las tareas.













 TRABAJO COLABORATIVO
El trabajo colaborativo se define como aquellos procesos intencionales de un grupo para alcanzar objetivos específicos, más herramientas diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo. Un ejemplo de esto son las Tecnologías de la información.
En el marco de una organización, el trabajo en grupo con soporte tecnológico se presenta como un conjunto de estrategias tendientes a maximizar los resultados y minimizar la pérdida de tiempo e información en beneficio de los objetivos organizacionales.
El mayor desafío es lograr la motivación y participación activa del recurso humano. Además deben tenerse en cuenta los aspectos tecnológico, económico y las políticas de la organización. Trabajo colaborativo o groupware son palabras para designar diferentes elementos del entorno en el cual todos los participantes del proyecto trabajan, colaboran y se ayudan para la realización del proyecto.
ELEMENTOS
    OBJETIVOS: de la organización que desea compartir conocimiento; particulares, proyecto bien definido.
    Ambiente: abierto.
    Motivación: la persona está convencida de la necesidad de compartir conocimiento y le gusta el proyecto.   
Tipo de proceso: se formaliza en los resultados.
    Aporte individual: conocimiento y experiencia personal para compartir conocimientos con personas desconocidas y de personas desconocidas, con quienes no se tiene contacto y ni siquiera es necesario hablar el mismo idioma, ni compartir intereses en otros ámbitos que no sean los del conocimiento.
    Pasos del proceso: se cuenta con una plataforma en la Web con objetivos y pasos claramente definidos y previamente establecidos.
El proceso de aprendizaje es libre, autodidacta, sin retroalimentación.
 Reglas rígidas, definidas previamente por quien inicia el proyecto.
Desarrollo personal: autoregulado.
    Productividad: su fin es compartir conocimientos. Se mide por el número de consultas y de información que los usuarios van poniendo. En el caso de Wikipedia también puede medirse por la cooperación monetaria que dan sus usuarios a cambio de que el proyecto se conserve abierto y sin publicidad.
    Preocupación: compartir la mejor información para mejorar el conocimiento universal.
    Software: está a cargo de quien lanza el proyecto.
El trabajo colaborativo no genera un sentido de grupo, sino uno de colaboración por el conocimiento, a diferencia del trabajo cooperativo que se enfoca a su ejecución por un grupo que "ayuda a potenciar aspectos afectivos actitudinales y motivacionales y genera aspectos muy positivos para el logro de los aprendizajes" Martí (1996, 54); ; el hecho de pertenecer a un grupo con un objetivo en común permite estrechar lazos en los participantes y les genera sentido de pertenencia.
Claro está que el objetivo de un trabajo colaborativo es producir un conocimiento tangible, de utilidad general, además de generar una motivación extra en todos los participantes de este trabajo.
CUADRO COMPATIVO
Trabajo en equipo
Trabajo colaborativo
·         Que haya compañerismo
·         Genera entusiasmo
·         Un ambiente de armonía
·         fomento del compañerismo
·         se elaboran unas reglas, que se deben respetar por todos los miembros del grupo
·         . La función de las normas en un grupo es regular su situación como unidad organizada, así como las funciones de los miembros individuales.

·         Es una de las condiciones de trabajo de tipo psicológico que más influye en los trabajadores de forma positiva
·          permite que haya compañerismo. Puede dar muy buenos resultados, ya que normalmente genera entusiasmo
·          produce satisfacción en las tareas recomendadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario