INSTITUTO TECNOLOGICO DE TAPACHULA
Catedrático:
Lic. Roberto imatzu Faviel
Materia: Técnicas
de aprendizaje
Carrera:
Propedéutico de Ing. Sistemas Computacionales
Tema: 2.2
Distracciones durante el estudio
Integrantes: Noeli
Díaz Reyes – Dennis Gilberto Ancheyta Coello - Ever Carmelino Velázquez López –
Francisco Alberto Espinosa Ruiz – Edwin Francisco Chilel sosa.
Huehuetán Chiapas a 09 de
Septiembre de 2013
COMO EVITAR LOS DISTRACTORES DE LA CONDUCTA DE ESTUDIO
Sin lugar a dudas uno de los problemas que
más interfieren en el aprendizaje es la falta de concentración. Numerosos
distractores psicológicos, por ejemplo, problemas emocionales, presiones,
tensiones, etc., provocan la falta de concentración y el
agotamiento, por ello, es de gran trascendencia que reinicie la armonía en tus
facultades: dominio sereno en tu imaginación, equilibrio en tus afectos,
control en tu voluntad.
El “perder la cabeza” por arrebatos de tipo
afectivo, provoca a menudo problemas de concentración y, en consecuencia,
problemas de rendimiento académico; por tanto, es conveniente asumir esta clase
de situaciones con madurez, equilibrio y conciencia de la realidad.
Las distracciones psicológicas suelen
ocasionarse a partir de los siguientes problemas:
-
Problemas con los padres
-
Fricciones con los compañeros de cuarto o grupo
-
Problemas con el novio
-
Preocupaciones por dinero
-
Enfermedades de un familiar o amigo, accidentes automovilísticos,
nerviosismo u otros.
Cuando el
problema no se resuelva inmediatamente no te preocupes demasiado, y piensa que
lo mas importante por el momento es estudiar.
La fatiga o
el desgano es la mayor parte de las veces el reflejo de las preocupaciones o
estados emocionales que nos afectan.
Cuando nos
encontramos mal anímicamente, esto se refleja en nuestro rendimiento
intelectual y físico. Sin embargo, asi como estos problemas existen, también
hay formas de resolverlos.
Las personas
no tienen problemas fortuitos: “cada quien es autor de su propio destino”
Si tienes
problemas es porque participaste en el origen de ellos y solamente tú debes
resolverlos.
Preposiciones
para resolver problemas
1. Detectar el
problema
2. Definirlo
3. Identificar
las causas que lo ocasionan
4. Tomar una
decisión
5. Tener una
actitud firme
6. Encararlo
enfrentarse a este y no evadirlo
7. Actuar de
acuerdo con la decisión tomada
DISTRACTORES FISICOS
El interés es consecuencia de las experiencias previas, si en
nuestra historia estudiantil existen situaciones desagradables. Por lo general,
los distractores físicos están presentes en el ambiente, en el mayor o menor
grado, pero siempre interfieren en nuestra conducta de estudio, sencillamente
porque son incompatibles con una buena concentración.
Independientemente de lugar en que estudiemos, existen tres
factores principales que afectan el rendimiento de esta actividad.
DISTRACTORES AUDITIVAS: Conversación, Radio, Televisión Ruido Exterior,
etc.
Hay quienes afirman que pueden estudiar mientras escuchan música. Por lógica pensamos que ello no es
posible, pues el ritmo de la lectura es diferente de aquel de la música; además
de que existen piezas musicales que están relacionadas con algún hecho agradable
o desagradable de nuestra vida. Por lo cual se evocan recursos que no son
compatibles con el estudio.
Un ejemplo es la composición musical que le agrada a la novia (O),
la letra de la canción que interpreta un cantante de moda.
Evitar en la media de lo posible en las interferencias ocasionadas
por conversaciones de terceras personas.
DISTRACTORES VISUALES: La televisión, el retrato de la novia, (O)
carteles de los artistas predillectos, trofeos, etc.
Los objetos anteriormente citados compiten de manera significativa
con nuestras intensiones de estudiar. Si consideramos el poder reforzante de
estos sobre muchas personas ya que al mirarlos nos hacen revivir recuerdos o
soñar despiertos.
DESORGANIZACION
A la falta de control sobre uno mimo y los objetos que no rodean,
podemos llamarlos desorganización y precisamente es esta situación la que no
nos permite encontrar las notas que revisar; la que nos impide empezar a
estudiar, porque no tenemos lápiz o pluma; la que provoca un sinnúmero de
problemas porque tenemos deficientes recursos o un numero excesivo de los
mismos lo cual es contraproducente).
En conclusión cuando decidas estudiar solo realiza esa actividad.
Evita las distracciones y prepara las condiciones adecuadas.
UN BUEN LUGAR PARA ESTUDIAR
(Condiciones ambientales)
1. Debes tener
un lugar y un horario fijo de estudio.
El
escritorio debe estar orientado hacia una pared carente de estimulos
distractores; nunca lo coloques de tal manera que estes mirando de frente a una
ventana, aunque si lo puedes situar a un lado de esta con objeto de que tengas
una buena ventilación.
2. Ponte comodo
en una silla y siéntate frente a un escritorio o mesa ( no intentes estudiar en
sillones confortables).
3. El lugar
debe contar con una buena iluminación; evita los reflejos de la luz, ya que
estos provocan un mayor esfuerzo y, consecuentemente, mayor cansancio.
4. Nunca te
pongas la ropa para dormir cuando estudies y mucho menos te metas a la cama,
pues no tardaras mucho en quedarte dormido.
5. Procura una
ventilación adecuada.
6. Elimina los
ruidos que puedan distraerte. Selecciona un cuarto apartado de lugares de
reunión, tales como la sala, el desayunador, el cuarto de juegos, etc.
7. Se
organizado, selecciona el material que vas a estudiar. Muy importante que
tengas ordenados tus libros de referencia y material de estudio.
8. Organiza tus
instrumentos de estudio, teniéndonos a la mano para cuando los necesites.
No hay comentarios:
Publicar un comentario