INSTITUTO
TECNOLOGICO DE TAPACHULA
Catedrático:
Lic. Roberto imatzu Faviel
Materia: Técnicas
de aprendizaje
Carrera:
Propedéutico de Ing. Sistemas Computacionales
Tema: Actitudes y conductas productivas ante el
estudio
Integrantes: Noeli Díaz
Reyes – Dennis Gilberto Ancheyta Coello - Ever Carmelino Velázquez López –
Francisco Alberto Espinosa Ruiz – Edwin Francisco Chilel Sosa.
Huehuetán Chiapas a 09 de
Septiembre de 2013
ACTITUDES Y
CONDUCTAS PRODUCTIVAS ANTE EL ESTUDIO
Hay que
recordar que Pinocho fue castigado por haberse interesado mas en las travesuras
que el buen comportamiento y el estudio, al cual cambio sin pensarlo mucho por
una llena de aventuras. Todos conocemos perfectamente el final de este cuento
y, por ende, sabemos que el arrepentimiento mostrado por pinocho lo convirtió
en un niño de carne y hueso que vivió feliz en compañía de Geppetto, su creador.
Es cierto
que la historia del muñeco de palo es interesante e ilustrativa, pero esto no
significa que el mensaje que intento transmitir su autor haya sido asimilado.
Si hubiese comprendido se tomaría en cuenta que el mal comportamiento de
Pinocho ocasiono muchas desgracias.
En el caso
en que este tipo de obras dejasen mas huellas en los individuos, las aulas
tendrían mayor asistencia ya que los alumnos estarían conscientes de que la
decidia y la irresponsabilidad provocan problemas.
Para fracasar en el estudio hay una receta que
nunca ha fallado y que nunca fallara: no sientas el más mínimo interés por
estudiar, ni por ninguna de las materias que te toca acreditar. Y para tener
éxito en el estudio hay que aplicar la receta inversa: sentir el máximo interés
por el estudio, en si, es decir, como proceso mental definido, y por cada
materia que estudias.
Es que
existe una estrechísima relación entre interés y buenos resultados, y desinterés
y fracaso en los estudios.
Hoy en día, ser constante y sistemático es una
condición ineludible para aquellos que pretenden ser buenos estudiantes.
El alumno
que ausenta de la escuela de manera regular, pocas veces se detiene a pensar en
las consecuencias negativas que le ocasionara tal comportamiento; en cambio, el
cree que será fácil recuperarse académicamente y que solo bastara leer las
notas de algún compañero para resolver su problema.
Para que tu
no te encuentres en dicha situación es necesario que tus actitudes ante el
estudio sean positivas y que mantengan constante su asistencia a clases, con
objeto de que puedas contar con la valiosa información que transmite el maestro
a sus alumnos.
1. Desayuna todos los días antes de ir a
la escuela y en general, trata de alimentarte lo mejor posible, pues se ha
observado que quienes tienen un déficit nutricional se ven afectados en su
capacidad de aprendizaje: baja productividad, mínima resistencia a las
enfermedades, pobre creatividad y deficiente memoria.
El alimento
es energía para el organismo; si no hay buena alimentación se presentara una
disminución del rendimiento físico e intelectual.
Recomendación:
revisa el nivel de calorías y proteínas de lo que vas a consumir.
2. El deporte o el ejercicio, cuando
esta organizando, ayuda no solamente al cuerpo sino también a tu creatividad
cognoscitiva: mejor percepción, aprendizaje y pensamiento de los objetos que
forman el mundo de los estímulos.
Recomendación Realiza ejercicio físico diariamente, aunque sea solo media
hora.
3. Descansa Recuerda que para poder
iniciar con energías un nuevo diade labores es necesario dormir bien.
4. Por lo general, el ser humano pasa un
tercio de su vida durmiendo. El común de la gente duerme aproximadamente 8
horas cada noche. Pero las horas de sueño dependen mucho de las personas,
existiendo quienes duermen 6 horas y otros 9.
Recomendación:
Trata de descansar en tu dormitorio durante periodos continuos y no lo hagas
sobre el pupitre del aula.
Otras sugerencias que deberás
considerar son: las que a continuación te damos:
1. No faltes a clases y asiste
puntualmente a estas.
2. Frecuenta en la medida de lo posible
a compañeros que sepan mas que tu o que
estén muy motivados ante el estudio.
3. No intercambies comentarios ajenos a
la clase durante el desarrollo de la misma, para que no te distraigas.
4. Escucha con atención a los compañeros
que participan en la clase.
5. Plantea a tus maestros todas las
dudas que tengas, aunque haya terminado el tiempo de exposición.
6. Participa en clase, es decir aporta
informaciones diversas u opiniones particulares acerca del tema en cuestión.
7. Cumple con tus tareas o actividades
extraclase.
8. Estudia para aprender no para
memorizar; si quieres memorizar primero trata de comprender.
9. Investiga por tu cuenta aspectos
relacionados con las diferentes materias de estudio.
10.
Repasa
tus notas o apuntes el mismo día que los hayas tomado.
11.
Combina
al trabajo de equipo, pues enriquece a la actividad académica y la hace más
participativa y critica.
12.
Cuando
tengas que elaborar un trabajo por escrito, cuida su presentación y contenido.
13.
No
dejes que se acumule el trabajo o lo que tienes que estudiar.
14.
No
te desanimes cuando sea mucho el material que debas estudiar.
15.
Si
te sientes mal de salud, atiéndete y consulta a tu médico.
16.
No
te desanimes si obtienes una calificación baja.
LAS ACTITUDES
Las actitudes
son estados de tipo emocional, que varían de acuerdo con la maduración y las
experiencias de aprendizaje del individuo.
Las
actitudes que aprende una persona por cualquier medio, influyen en sus
comportamientos de acercamiento y evasión hacia las demás personas eventos e ideas y también en sus conceptos
sobre el mundo físico y social.
Las
actitudes predisponen a un individuo a actuar positiva o negativamente ante
diferentes estímulos o circunstancias; es decir, las actitudes se manifiestan
respecto de las personas las cosas.
En las
escuelas, los alumnos muestran actitudes positivas o negativas ante las materias,
los maestros o ante la institución, lo cual influye en el aprendizaje.
Como podrá
observarse, las actitudes siempre acompañan a nuestro comportamiento, al cual
predisponen de manera favorable o desfavorable.
Existe una
carga emocional en las actitudes; estas tienen un referente afectivo.
El
componente afectivo de una actitud se refiere a las emociones que unop asocia
con el objeto de la actitud.
A partir de
lo expuesto acerca de las actitudes, podemos llegar a las siguientes
conclusiones:
1. Si tus actitudes ante el estudio son
negativas, trata de cambiarlas, y si no puedes hacerlo abandona tu intento de
educarte escolarizadamente.
2. Si tus actitudes ante el aprendizaje
son positivas y con ello cada experiencia educativa la enfrentas con alegría y
optimismo, te felicitamos pues no hay nada mejor para un maestro que trabajar
con discípulos cuyas actitudes y hábitos eficaces de estudio sean favorables. Y
decimos eficaces de estudio porque esperamos que en estos momentos, en los
cuales estas por concluir el presente programa, ya estas llevando a efecto las
sugerencias que te hemos presentado, con lo que tu mundo de estudiante se
realizara como una aventura llena de emotividad, alegría y formación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario