INTRODUCCION
La
historia cuenta que un viejo maestro deseaba enseñar a uno de sus discípulos
por qué muchas personas viven atadas a una vida de mediocridad y no logran
superar los obstáculos que les impiden triunfar. Para impartir su lección al
joven aprendiz, aquella tarde el maestro había decidido visitar con él algunos
de los lugares más pobres y desolados de aquella provincia. Sus viejas
vestiduras y sus cuerpos sucios y malolientes eran prueba del estado de
profunda miseria reinante. Una vaca. Una flacuchenta vaca que con la escasa
leche que producía, proveía a aquella familia con el poco alimento de algún
valor nutricional. Pero más importante aún, esta vaca era la única posesión
material de algún valor con que contaba aquella familia. Cuál sería su sorpresa
cuando del interior de aquella casa salió el hombre que un año atrás le diera
morada en su vivienda. El hombre
continuó relatándole a los dos viajeros cómo su primera reacción ante la muerte
de la vaca había sido de desesperación y angustia. Por mucho tiempo, la vaca
había sido su única fuente de sustento. De esta manera, poco a poco, este año
nos ha traído una vida nueva.
La
historia de la vaca
Dice
que un viejo maestro deseaba enseñarle a uno de sus discípulos por que las
personas se encuentran en la mediocridad y no logran sus objetivos que desean para triunfar. Para ello el maestro había decidido hacer un
recorrido por los lugares más desolados. Después de caminar por un buen rato se
encuentran con la casa más humilde de todas. En esa casa vieron el estado en
que se encontraba la casa y la consideraron como la más pobre. Sin embargo, lo
más sorprendente de todo era que en aquella de 10 m2 pudieran vivir 8 personas.
Sus viejas vestiduras y sus cuerpos sucios y mal oliente eran prueba del estado
de profunda miseria. En medio de este estado de escasez y pobreza total, esta
familia contaba con una posesión poco común, una vaca flacuchenta vaca que con
la escasa leche que producía. Pero lo más importante aún, era que la vaca era
la única posesión material de algún valor con que contaba la familia. Era lo
único que los separaba de la miseria total. Y en medio de la basura y el
desorden, pasaron la noche el maestro y su novato discípulo. Al día siguiente,
muy temprano. Salieron de la morada y antes de emprender la marcha el anciano
maestro le dijo a su discípulo: “Es hora de que aprendas la lección que has
venido aprender”. El joven no pudo hacer nada para evitarlo, el aciano saco una
daga que llevaba en su bolsa y degolló la pobre vaca que se encontraba atada a
la puerta de la vivienda, ante los incrédulos ojos del joven. El joven sorprendido que el anciano había
matado a la vaca, su único recurso que poseía de esa familia y el joven pregunto
que podía aprender de lo que había hecho el maestro. Haciendo caso omiso a los
interrogantes del joven, el anciano se dispuso a continuar la marcha y maestro
y discípulo partieron sin poder saber con qué suerte correría aquella familia
ante la pérdida de la vaca. El joven pensó que la familia sin la vaca moriría
de hambre. Después de un año el joven discípulo y el maestro volvieron al mismo lugar para
saber qué había pasado con la familia que que ocupaba la humilde casa, el joven
se atrevía a pensar que había pasado con ellos no fue así el joven vio los
cambios que había hecho la familia. El joven aprendiz tenía muchas preguntas en
mente y no sabía qué hacer, (tocar la puerta y averiguar por la suerte de los
antiguos moradores o continuar el viaje y evitar confirmar sus peores sospechas).
El hombre relato como, coincidencialmente el mismo día de su partida, algún
maleante, envidioso de su vaca, había degollado salvajemente al animal. También
les relato como fue su reacción ante la desesperación y angustia, al poseer la
vaca había ganado de sus menos afortunados vecinos, quienes los envidiaban por
no contar con tan apreciado bien. La familia pensó que no se iba a
quedarían con los brazos cruzados y
decidieron limpiar algo de terreno, para así sembrar vegetales y legumbres con
los que se podían alimentar. Como ellos se dieron cuenta que les sobraba se
dieron cuenta que podían vender en el puesto del mercado, así pudieron tener
dinero para mejores vestimentas y arreglar aquella casucha. De esta manera poco
a poco, este año les ha traído nueva vida. El maestro que escuchaba el
fascinante relato del hombre, llamo el joven a un lado y le pregunto. ¿Tú crees
que si esta familia aun tuviese su vaca, estaría hoy donde ahora se encuentra?,
seguramente no respondió el joven. Así se dio cuenta el joven aprendiz que
ellos no les habían hecho ningún daño, al contrario ayudaron a la familia de
salir de su suerte y tener mejores posiciones y vivir mejor. Para sus vecinos
era una bendición, les había dado la sensación de poseer algo de valor y no estar
en la miseria total, cuando en realidad estaban en medio de la miseria.
CONCLUSION
El
viejo maestro le abrió los ojos al joven aprendiz, dándole una lección de cómo
aquella familia vivía ante la mediocreciadad con aquella vaca flacucha que
tenían y como los encontraron al regreso de un año ya cuando habían prosperado
la familia, se dieron cuenta que con la vaca se conformaba de lo que tenían y
por eso no pasaban y ni sabían que vivían en la mediocridad por tener a la
vaca, como la familia estaba conforme con ello pues sus ojos estaban ciegos no
miraban al futuro.
BIBLIOGRAFIA
LA
VACA
Una
metáfora
sobre
cómo vencer
el
conformismo
y
la mediocridad
Por
Camilo Cruz, Ph.D