sábado, 9 de noviembre de 2013

CUADRO COMPARATIVO











                             CUADRO COMPARATIVO
El cuadro comparativo es un organizador que se emplea para sistematizar la información y permite contrastar los elementos de un tema. Está formado por un número variable de columnas en las que se lee la información en forma vertical y se establece la comparación entre los elementos de las columnas (dos o más), cuyos títulos son diferentes conceptos relacionados, y cuya función es justamente comparar y hacer patentes las diferencias o similitudes entre los conceptos.
1.       Cómo se hace un cuadro comparativo: Guía paso a paso Haga una tabla cuadriculada mediante líneas verticales y horizontales, dejando la primera columna con un mayor ancho en comparación con las demás, al igual que el primer renglón con una mayor altura. Esto lo puede hacer a mano en una hoja ya cuadriculada o en blanco, así como en hojas de cálculo que le permitirán más libertades en su elaboración.

2.       Redacte una lista de elementos que desea comparar entre sí y coloque cada uno de los elementos de manera vertical en la primera columna de la hoja cuadriculada. En algunos casos puede convenir más colocar estos elementos de forma vertical, especialmente en el caso en que se comparen pocos elementos y sean muchas sus características, por lo que el acomodo queda a criterio de la persona que realiza el cuadro comparativo. Los elementos pueden ser personas, automóviles, países, estados, ciudades, artículos de consumo, electrodomésticos, razas de perros y casi cualquier otro que se le ocurra.

3.       Coloque en cada uno de los recuadros del primer renglón de la tabla cuadriculada cada una de las características que posean al menos uno de los elementos mencionados en la lista del paso anterior. Es importante que la tabla incluya todas las características de los elementos o al menos las importantes o de mayor interés para el estudio o comparación. No se preocupe de que solo un elemento cuente con la característica, esa es la intención de la tabla, encontrar cuáles elementos tienen más ventajas o son mejores que los demás.

4.       Indique en cada recuadro correspondiente a cada elemento el valor de cada característica, en los casos en que exista un valor medible, o indique simplemente si cuenta con dicha característica o si no la tiene ese elemento, de tal manera que al revisar la tabla cualquier persona pueda identificar el elemento más completo o con las características de más calidad.

5.       Escriba el título o encabezado de su cuadro comparativo y añada la información que desee sobre la fecha, la persona que lo hizo y todo lo que necesite colocar como información adicional.

CARACTERISTICAS
Identifica los elementos que se desea comparar.
Marcar los parámetros a comparar.
Escribir las características de cada objeto o evento.
Construir afirmaciones donde se mencionen las semejanzas y diferencias mas relevantes de los elementos comparados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario