
ANALOGIA
Es
un tipo de relación que se repite a través de diferentes pares de conceptos.
Viene de los vocablos:
Ana
= “que sucede nuevamente”, ”que
se repite”
Lógica
= “cadena de razonamiento o argumentaciones”, método que sigue el pensamiento a
partir de ciertos supuestos.
La
comprensión de las analogías ocupa un lugar destacado en la comprensión general
por ser relaciones entre dos parejas de conceptos y tener en cuenta diferentes
variables a la vez. Permite ampliar el significado de los conceptos por que se
le aplican las características del otro.
El
pensamiento analógico es una herramienta de la poesía, se ocupa en la transmisión
de valores espirituales, ayuda al avance de la ciencia porque permite abrirse a
nuevas ideas y está presente en la vida cotidiana en los refranes dichos.
PENSAMIENTO
CREATIVO
Pensar
creativamente es uno de los tipos de pensamiento más interesantes que existen.
Perkins y Swartz (1989) se refieren al pensamiento creativo como la generación
o combinación de ideas de una forma original, eficiente, fluida y flexible, que
generalmente involucra una producción.
El
pensamiento creativo es un pensamiento divergente que es capaz de dar
respuestas diferentes a situaciones diferentes. “romper con la rutina” y ver
una situación de manera nueva.
La
mente posee la capacidad de reproducir situaciones que si bien están basadas en
percepciones anteriores, pueden enriquecerse agregando elementos nuevos,
combinando factores, anticipando posibilidades y respuestas.
La
generación de ideas, la multiplicación y variación de ideas, la identificación
de los propios límites, etc., son subdestrezas del pensamiento creativo.
Crear
es inventar, es hallar cosas y elementos nuevos o conocidos.
PARAFRASIS
La "paráfrasis" consiste en decir con palabras propias
las ideas obtenidas en un texto, para facilitar su comprensión. Así, podemos
expresar la información que escuchamos, con palabras diferentes, la paráfrasis
es una forma rápida y sencilla de adquirir conocimiento ya que nos ayuda a
recordar lo leído más fácilmente.
La palabra española «paráfrasis» procede de la latina
«paraphrăsis», que a su vez procede de la griega «παράφρασις»: imitación del
texto original, que se imita sin reproducirlo, empleando para ello otro
lenguaje, normalmente más sencillo y practico.
Paráfrasis es también aquella «traducción» que da al texto
una visión clara y didáctica del mismo texto. Por traducción no ha de
entenderse aquí el cambio de un idioma a otro necesariamente, sino la
reescritura del texto original. Es en si, una forma de resumir un texto con tus
propias palabras.
Tipos de paráfrasis
Paráfrasis mecánica: Consiste en sustituir por sinónimos o
frases alternas las expresiones que aparezcan en un texto, con cambios
sintácticos mínimos.
Paráfrasis
constructiva: Consiste en la reelaboración del enunciado, dando origen a otro
con características muy distintas, pero conservando el mismo significado.
Se hace uso de la paráfrasis en la exégesis de textos
literarios. Por ejemplo, Fray Luis de León hizo versiones parafrásticas del
Cantar de los Cantares y del Libro de Job, pertenecientes ambos al Antiguo
Testamento.
Asimismo, se recurre a la paráfrasis en las traducciones de
un idioma .
También se consideran paráfrasis la prosificación del verso y
la versificación de la prosa.
También es un recurso didáctico y, por tanto, un medio de
adquisición de conocimiento:
Se aprovecha esta
figura retórica para ejercitar la redacción.
Los profesores y
los estudiantes hacen uso de la paráfrasis cuando asimilan primero el contenido
de una lección y después lo expresan con palabras distintas, tratando de que
nada esencial sea omitido por el mismo por el cual se basa en la lectura para poder
destacar una parafrasis y mejorar el entendimiento de las demás personas y
público.
Es también un recurso que se basa en el uso de sinónimos para
evitar repeticiones. En el caso de palabras sin un equivalente, éstas pueden
ser reemplazadas por una paráfrasis es cuando lees un texto y lo resumes en
pocas palabras o en muchas palabras la el redactar consisten en encontrar tu
texto y medir saber enfocarte en tu tema seguir con tu tema familiarizarte con
tu tema no perder la esperanzan de que lo podemos hacer
medidador o conciliador es la paráfrasis: repite lo que ha
dicho una de las partes en conflicto, pero con otras palabras.
Ejemplo de paráfrasis
Texto original: La iglesia estaba ya vacía. Dos hombres
esperaban ya en la puerta a Pedro Páramo, quien se juntó con ellos y juntos
siguieron el féretro que aguardaba descansando encima de los hombros de cuatro
caporales de la Media Luna.
Paráfrasis mecánica: El templo había sido ya desocupado. Un
par de hombres aguardaban ya en la entrada a Pedro Páramo que se unió a ellos y
en compañía siguieron el ataúd que esperaba descansando en los hombros de
cuatro capataces de la Media Luna.
Paráfrasis constructiva: Ya estaba la iglesia vacía. En la
puerta dos hombres esperaban a Pedro Páramo, los tres siguieron el féretro que
descansaba sobre los hombros de cuatro caporales de la Media Luna.
Paráfrasis en traducción:
Texto original en portugués: "A revisão do termo
brutalismo não seria nem possível nem completa, sem uma minuciosa releitura,
entre outras fontes pertinentes, do livro de Reyner Banham publicado em 1966,
The New Brutalism: Ethic or Aesthetic? "
Texto en español: "La revisión del término brutalista no
sería posible ni completa, sin una minuciosa relectura, entre otras fuentes
pertinentes, del libro de Reyner Banham publicado en 1966, The New Brutalism:
Ethic or aesthetic? "
No hay comentarios:
Publicar un comentario