martes, 27 de agosto de 2013

TECNICAS Y ESTRATEGIAS



INSTITUTO TECNOLOGICO DE TAPACHULA
Catedrático: Lic. Roberto Imatzu  Fabián
Materia: Técnicas de aprendizaje
Carrera: Propedéutico de Ing. Sistemas Computacionales
Tema: Trabajo de investigación
PRESENTA
Noeli Díaz Reyes – Dennis Gilberto Ancheyta Coello - Ever Carmelino Velázquez López– Francisco-Alberto Espinosa Ruiz – Edwin Francisco Chilel sosa.   
Tapachula Chiapas a 26 de Agosto del 2013



¿QUE ES UNA ESTRATEGIA?

Una Estrategia es un conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin o misión.
Es un conjunto de actividades, en el entorno educativo, diseñadas para lograr de forma eficaz y eficiente la consecución de los objetivos educativos esperados. Desde el enfoque constructivista esto consistirá en el desarrollo de competencias por parte de los estudiantes. Este diseño puede ser realizado tanto por del docente como por el estudiante, los cuales pueden retroalimentarse mutuamente.

                                                       
 ¿QUE ES UNA TÉCNICA?
Una técnica es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos que tiene como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de las ciencias, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra actividad.
Requerimientos de la técnica
La técnica requiere tanto destrezas manuales como intelectuales, frecuentemente el uso de herramientas y siempre de saberes muy variados. En los animales las técnicas son características de cada especie. En el ser humano, la técnica surge de su necesidad de modificar el medio y se caracteriza por ser transmisible, aunque no siempre es consciente o reflexiva. Cada individuo generalmente la aprende de otros (a veces la inventa) y eventualmente la modifica. Es generalizada la creencia que sólo las personas son capaces de construir con la imaginación algo que luego pueden concretar en la realidad, pero algunos primates superiores, aparte del hombre, pueden fabricar herramientas. La técnica, a veces difícil de diferenciar de la tecnología, surge de la necesidad de transformar el entorno para adaptarlo mejor a sus necesidades.
Conceptos
Las técnicas instruccionales son herramientas didácticas que utiliza el instructor para reforzar o concretar el objetivo de aprendizaje planteado. La elección de las técnicas varia de acuerdo al objetivo, las características de los participantes y del curso, y de la dinámica grupal.
La técnica se refiere a los procedimientos y recursos que se emplean para lograr un resultado específico. Las técnicas tienen el objetivo de satisfacer necesidades y requieren, de quien las aplica. Cualquier actividad que es realizada en la vida diaria sigue un método o procedimiento es decir una técnica.
Historia
La historia de la técnica es la historia de la invención de herramientas y técnicas con un propósito práctico. La historia moderna está relacionada íntimamente con la historia de la ciencia, pues el descubrimiento de nuevos conocimientos ha permitido crear nuevas cosas y, recíprocamente, se han podido realizar nuevos descubrimientos científicos gracias al desarrollo de nuevas tecnologías, que han extendido las posibilidades de experimentación y adquisición del conocimiento.

 DIFERENTES TECNICAS Y ESTRATEGIAS 


Tipos de tecnicas de estudio
Consiste en que el alumno conozca su propio proceso de aprendizaje, la programación consiste de estrategias de aprendizaje de memoria, de resolución de problemas, de elección y toma de decisiones y, en definitiva, de autorregulación. Esto hará que se amplíe extraordinariamente la capacidad y la eficacia del conocimiento.

Factores importantes para una estrategia

  • conocimientos previos
  • recursos personales
  • interés
  • objetivos del trabajo
  • características del contenido
  • tiempo
  • lugar
  • materiales
  • adecuación a la demanda
  • planificación
  • regulación
  • evaluación
 TIPOS DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

 Se conocen 5 tipos de estrategias de aprendizaje en el ámbito de la educación. Las tres primeras ayudan a los alumnos a crear y organizar las materias para que les resulte más sencillo su proceso de aprendizaje, la cuarta sirve para controlar la actividad cognitiva del alumno para conducir su aprendizaje, y la última es el apoyo de las técnicas para que se produzcan de la mejor manera. Los tipos de estrategias serían :

 Estrategias de ensayo
Este tipo de estrategia se basa principálmente en la repetición de los contenidos ya sea escrito o hablado.Es una técnica efectiva que permite utilizar la táctica de la repetición como base de recordatorio. Tenemos leer en voz alta, copiar material , tomar apuntes, subrayar...

Estrategias de elaboración
Este tipo de estrategia se basa en crear uniones entre lo nuevo y lo familiar, por ejemplo : resumir, tomar notas libres, responder preguntas, decribir como se relaciona la información.

 Estrategias de organización
Este tipo de estrategia se basa en una serie de modos de actuación que consisten en agrupar la información para que sea más sencilla estudiarla y comprenderla. El aprendizaje en esta estrategia es muy efectivo porque con las técnicas de : resumir textos, esquemas, subrayado , etc... podemos incurrir un aprendizaje más duradero no sólo en la parte de estudio sino en la parte de la comprensión.

 Estrategias de comprensión
Este tipo de estrategia se basa en lograr seguir la pista de la estrategia que se está usando y del éxito logrado por ellas y adaptarla a la conducta. La comprensión es la base del estudio. Supervisan la acción y el pensamiento del alumno y se caracterizan por el alto nivel de conciencia que requiere.
Entre ellas están la planificación,la regulación y evaluación final. Los alumnos deben de ser capaces de dirigir su conducta hacia el objetivo del aprendizaje utilizando todo el arsenal de estrategias de comprensión. Por ejemplo descomponer la tarea en pasos sucesivos, seleccionar los conomientos previos, formularles preguntas. Buscar nuevas estrategias en caso de que no funcionen las anteriores.

 Estrategias de apoyo
Este tipo de estrategia se basa en mejorar la eficacia de las estrategias de aprendizaje, mejorando las condiciones en las que se van produciendo.Estableciendo la motivación,enfocando la atención y la concentración,manejar el tiempo etc... Observando también que tipo de fórmulas no nos funcionarían con determinados enternos de estudio.

 






No hay comentarios:

Publicar un comentario